Discriminación
racial
Entiéndase al Racismo como una condición en la que un humano desprecia a
otro por alguna característica física en particular que la diferencia de quien
es en mayoría se considera “Standard“.
La discriminación racial y étnica ocurre a
diario a la vez que impide el progreso de millones de personas en todo el
mundo. El racismo y la intolerancia destruyen vidas y comunidades por medio de
sus diversas manifestaciones, desde privar a las personas de los principios
fundamentales de igualdad y no discriminación, hasta propiciar el odio étnico
que puede conducir al genocidio.
El racismo como
forma de discriminación es un fenómeno cuyos orígenes se remontan a tiempos
pasados.
En la cultura
grecolatina se delimita al bárbaro (extranjero), se legitima la
esclavitud y se excluye a la mujer de los roles activos en la sociedad. Son las
primeras formas de mentalidad racista que se acompañan al mito de que la
creación del pueblo griego se realizó sin la intervención e influencia de
ninguna cultura anterior. Se atribuye a su origen masculino, hecho que centra
las construcciones racistas y legitima la discriminación sexista. Desde
entonces racismo y sexismo fueron unidos. En la Edad Media, la
mentalidad racista se apoya en la religión, la pertenencia a la cristiandad
será un factor que indicaba pertenecer a la única religión verdadera y de ser parte del pueblo elegido.
Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, el encuentro
con los nativos al que con presunción llamaron salvaje, aumento de
manera firme la obtusa mentalidad occidental racista. Afirmando superioridad
étnica, de muy superior tecnología la del hombre blanco y se decidieron a
una labor civilizadora y la misión salvadora de almas, aunque al principio se
les atribuyo estaban desprovistos de ellas.
El continente americano fue un buen pretexto para
establecer la doctrina racista. El tráfico con esclavos negros, las encomiendas
de indios que se transformaron en un sistema de trabajo forzado para
los encomendaderos coloniales, y las plantaciones y minas en base de
esclavitud crearán la base de una sociedad fuertemente clasista y racista. Las
evidentes diferencias religiosas, de culturas y costumbres unido al color de la
piel fueron unas características físicas en los que de apoyaba la
discriminación
En México nos acostumbramos a la marginación racial. Discriminamos a los
demás, los demás nos discriminan y nos discriminamos a nosotros mismos por el
color de nuestra piel, por nuestros rasgos étnicos e incluso por nuestra
apariencia física. Aceptado el prurito ideológico de la pureza sanguínea
sabiendo que la reprobamos.
El menosprecio
específico hacia los herederos de las culturas mesoamericanas, en pleno Siglo
XXI, ha quedado documentado en la Encuesta
Nacional sobre Discriminación 2010. Ahí se consigna que para el 80% de la población el color de
piel genera exclusión. La investigación abunda en las percepciones casi
generalizadas respecto a la marginación que la población indígena resiente,
pero también les pregunta a los propios indígenas y nos revela que el 44.5% de
los encuestados reconoce en la discriminación el precio por haber heredado las
tradiciones de sus ancestros. Para otro 9.1% la desventaja es no poderse
comunicar, el 6.8% cree que esta segregación se deriva de haber asimilado las
costumbres de sus padres, mientras que el analfabetismo es el monto a
pagar para otro 5.4%.
Las Naciones Unidas se ha ocupado de este
problema desde su fundación y la prohibición de la discriminación racial está
consagrada en todos los instrumentos principales de derechos humanos. La
prohibición de la discriminación racial establece obligaciones para los Estados
y les encomienda la tarea de erradicar la discriminación del ámbito público y
privado. Asimismo, el principio de la igualdad también exige a los Estados
adoptar medidas especiales para eliminar las condiciones que causan la
discriminación racial o que contribuyen a perpetuarla.
Actividades de la oficina de Derechos Humanos
de la ONU
- Apoya las actividades del Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial (CEDR). El Comité supervisa la aplicación de
la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial.
- Apoya al Relator Especial sobre las Formas Contemporáneas
de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de
intolerancia. El Relator Especial, quien es un experto independiente,
publica informes anuales sobre racismo, transmite denuncias urgentes y
comunicaciones a los Estados sobre casos de racismo, discriminación
racial, xenofobia y las formas conexas de intolerancia, y realiza visitas
de estudio a los países.
- Colabora con el Experto Independiente en cuestiones
de las minorías. Considerando que las minorías de todas las regiones
del mundo continúan siendo víctimas de graves actos de discriminación y
racismo, el experto independiente trabaja con otros órganos y mecanismos
de la ONU, como el Foro sobre Cuestiones de las Minorías para tratar los
casos de violaciones de derechos humanos que sufren las minorías.
- Apoya al Grupo de Trabajo de Expertos sobre las Personas de Ascendencia Africana, el cual elabora propuestas de corto, mediano y largo plazo para eliminar la discriminación racial contra las personas afrodescendientes.
- Por medio de la Unidad Anti-Discriminación, la oficina apoya la
lucha contra el racismo y la intolerancia. Asimismo, la Unidad
fortalece la capacidad nacional para eliminar el racismo por medio de la
prestación de servicios de asesoría, la realización de estudios e
investigaciones sobre el racismo, y asiste a los mecanismos
intergubernamentales y de expertos que se ocupan de la situación de grupos
de víctimas, y participa con la sociedad en general para establecer
asociaciones, crear conciencia y movilizar en favor de medidas
antidiscriminatorias, como las leyes, las políticas y los programas.
Se que es muy mala la discriminación, tanto en chistes de humor negro, agresiones intencionadas y demás, y esta claro que en México existe discriminación,aunque no tanta como en otros países pero sigue habiendo
ResponderEliminarY yo creo que la gente(Incluyéndome) debe de tomar conciencia sobre lo que es realmente la discriminación, no es solo diferenciar a alguien por su color de piel. También puede ser por algo que el quiera, admire o simplemente vea...
Lastimosamente hay racismo en todos lados. No sólo México, sino el mundo entero no capta la idea de que no todos somos idénticos.
ResponderEliminarMuy bien explicado
Tu tema es un tema que día a día vivimos millones de personas y que a diario sufrimos, es algo que en la sociedad esta presente ya seas en nosotros o en distintas persona.
ResponderEliminarNosotros debemos de poner un alto al racismo como una sociedad unida.
Tu tema es muy bueno
En mi opinión es injusto ver que las personas discriminan a otros por su color de piel,no importa para nada eso, sigen siendo personas y tienes que ser respetadas tal y como son, todos tenemos que ser respetados
ResponderEliminarMuy buena información, es lamentable observar como él interés por este tema se va perdiendo poco a poco entre las nuevas generaciones.
ResponderEliminarCada vez los jóvenes se lo toman mas a broma,Supongo debido a la ignorancia que tienen sobre él tema a tratar.
Me alegra saber que aun hay personas que de verdad se preocupan e intentan crear consciencia, sin duda un tema muy bueno e interesante!!!
👌💕
Me encanta este texto por que me cae mal la gente que es rasista y tiene que burlarse o critar las diferencias es un tema con mucha polemica y que casi nose pone en accion pero es un tema especial y a tratar esta super claro bien estructurado concrptos bien dados y claros y buenos esquemas
ResponderEliminar